Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Educación personalizada mediante inteligencia artificial

https://alfabetizaciondigital.redem.org/wp-content/uploads/2024/04/024_IAeducacion_02.jpg

El 24 de enero es el Día Internacional de la Educación, una jornada que promueve la reflexión sobre los progresos y dificultades en el acceso a la educación a nivel mundial. En la celebración de este año, el enfoque estuvo en la inteligencia artificial (IA) y su influencia en el sector educativo, subrayando tanto las ventajas como los riesgos ligados a su uso.

El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en el acceso a la enseñanza a nivel global. En la conmemoración de este año, la atención se centró en la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el ámbito educativo, destacando tanto sus oportunidades como los riesgos asociados a su implementación.

La IA como herramienta educativa

Desigualdades continuas en el acceso a la educación

A pesar de los avances en tecnología, la desigualdad en el acceso a la educación sigue siendo un problema alarmante. Según cifras recientes, 251 millones de niños y jóvenes en todo el mundo todavía no asisten a la escuela, influenciados por factores como la pobreza, el género, el entorno social o los conflictos. Esta brecha educativa se ve empeorada por la falta de conectividad y recursos tecnológicos en muchas áreas, lo que limita la implementación efectiva de herramientas de inteligencia artificial en las aulas.

Urgencia de una regulación precisa y formación adecuada

Necesidad de una regulación clara y formación adecuada

Es fundamental que tanto maestros como alumnos reciban capacitación adecuada para emplear estas herramientas de manera eficaz y segura. La educación en IA debe ser progresiva, garantizando que la tecnología complemente la enseñanza sin reemplazar la interacción humana. Para lograrlo, es vital invertir en conectividad, equipos y desarrollo de competencias relacionadas con la IA.

Inquietudes éticas y de seguridad

Preocupaciones éticas y de seguridad

La integración de la IA en la educación también plantea preocupaciones éticas y de seguridad. Por ejemplo, el uso de herramientas como ChatGPT ha generado debates sobre el plagio y la falta de pensamiento crítico entre los estudiantes. Algunos educadores han observado un aumento en trabajos académicos generados por IA, lo que cuestiona la autenticidad y originalidad de los mismos. Es fundamental establecer límites éticos claros y garantizar la supervisión humana en el uso de estas tecnologías. 

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Protección infantil: esfuerzo clave de UNICEF

  • Definición y propósito de una ONG

  • Iniciativas de protección por ONG

  • Saman y Disparate transforman la industria del calzado en Colombia