Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El rol de la ONU en la protección del derecho al asilo

https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/ProductionLibrary/11-01-2023_Unsplash_Mexico-border-01.jpg/image1170x530cropped.jpg

En un escenario mundial donde las normativas migratorias se han vuelto más estrictas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha insistido en que el asilo es un derecho humano esencial que los países tienen la obligación de asegurar. Impedir el ingreso a quienes escapan de la violencia y la persecución no solo incumple tratados internacionales, sino que también pone en peligro la vida de innumerables personas.

En un contexto global donde las políticas migratorias se han endurecido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reafirmado que el asilo es un derecho humano fundamental que los Estados deben garantizar. La decisión de bloquear el acceso a quienes huyen de la violencia y la persecución no solo vulnera acuerdos internacionales, sino que también pone en riesgo la vida de miles de personas.

Declaraciones de la ONU

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos enfatizó que solicitar asilo es un derecho humano universal. La portavoz del organismo, Ravina Shamdasani, declaró en una rueda de prensa en Ginebra: «Todos los Estados pueden ejercer su jurisdicción en sus fronteras, pero deben hacerlo en cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos». Subrayó que el derecho a solicitar asilo está reconocido a nivel internacional y no puede ser vulnerado.

Medidas Restrictivas en Estados Unidos

Recientemente, la administración estadounidense ha implementado medidas que incluyen la declaración de una emergencia nacional en la frontera con México, la prohibición de entrada a migrantes y la orden de deportaciones masivas. Estas acciones han generado preocupación en la comunidad internacional y entre organismos de derechos humanos, que advierten sobre sus graves consecuencias.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) manifestó su preocupación por estas acciones y declaró que está revisando la normativa para entender sus efectos. Matthew Saltmarsh, vocero de la agencia, comentó: «Estados Unidos ha sido tradicionalmente un líder en la protección de aquellos que escapan de la violencia, los conflictos y la persecución, y confiamos en que continuará desempeñando un papel crucial en la defensa de los derechos de los refugiados».

El ACNUR también recordó que las personas que solicitan asilo deben disponer de procedimientos justos y efectivos, y bajo ninguna circunstancia ser devueltas a lugares donde su vida o seguridad estén en riesgo. Además, subrayó que el reasentamiento es una medida crucial para proteger a poblaciones vulnerables, especialmente mujeres y niños.

Contexto Jurídico Internacional

Marco Legal Internacional

Convocatoria a la Comunidad Internacional

Llamado a la Comunidad Internacional

La comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de estas políticas y exige el cumplimiento de los compromisos en materia de derechos humanos. Es imperativo que los Estados equilibren la gestión de sus fronteras con la obligación de proteger a quienes buscan asilo, garantizando procedimientos justos y respetando los principios fundamentales de derechos humanos.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Futuro incierto para millones por la falta de ayuda

  • Sostenibilidad corporativa a través de la formación

  • Compromiso corporativo y sostenibilidad en España

  • Protección infantil: esfuerzo clave de UNICEF