El gobierno catalán ha comunicado un aumento en las penalizaciones para las compañías que participen en promociones engañosas durante el Black Friday. Esta medida se ha tomado después de descubrir que el 77% de las empresas revisadas en la campaña anterior mostraban posibles violaciones a la normativa. El propósito principal es desalentar estas conductas injustas y resguardar al pequeño comercio y a los compradores.
Resultados de la revisión de la campaña de 2024
Resultados de la campaña de inspección de 2024
En la campaña de 2024, la Agencia Catalana de Consumo y la Dirección General de Comercio intensificaron sus controles, especialmente en el ámbito digital. Se inspeccionaron 79 empresas, un incremento respecto a las 55 del año anterior, y se evaluaron 2.950 productos de sectores como electrónica, moda, perfumería y artículos para el hogar. Los hallazgos revelaron que el 77,2% de las empresas presentaban posibles infracciones, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el año anterior.
Frente a la continuidad de estas conductas, el Departamento de Empresa y Trabajo ha optado por aumentar la rigurosidad de las sanciones para las compañías reincidentes. Además de las penalizaciones económicas, se considera la aplicación de sanciones accesorias de publicidad, lo que permitirá divulgar los nombres de las empresas infractoras una vez que las sanciones sean firmes. Esta acción pretende mejorar la transparencia y desalentar infracciones futuras.
Requisitos legales para las empresas
La legislación actual requiere que las empresas comuniquen de manera clara el precio original y el precio con descuento o el porcentaje aplicado. El precio original debe ser el más bajo que el producto haya tenido en los treinta días previos a la promoción. Las violaciones a esta normativa pueden resultar en multas de hasta 20.000 euros, cantidad que podría llegar a 100.000 euros en casos de reincidencia. Asimismo, las transgresiones a los derechos de los consumidores pueden acarrear multas de hasta 100.000 …
La normativa vigente exige que las empresas informen claramente sobre el precio original y el precio rebajado o el porcentaje de descuento aplicado. El precio original debe corresponder al más bajo que haya tenido el producto en los treinta días anteriores a la promoción. Las infracciones a esta normativa pueden conllevar sanciones de hasta 20.000 euros, cifra que puede ascender a 100.000 euros en casos de reincidencia. Además, las violaciones de los derechos de los consumidores pueden implicar multas de hasta 100.000 …
Antecedentes de sanciones
Salvaguarda del consumidor y comercio local
Protección al consumidor y comercio local
Estas acciones buscan salvaguardar los derechos de los consumidores y garantizar una competencia leal en el mercado. El Gobierno de Cataluña enfatiza la importancia de que las empresas cumplan con la normativa para evitar prácticas que puedan engañar o perjudicar a los consumidores, especialmente durante campañas de alto consumo como el Black Friday.