Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Wall Street bajo presión: Nasdaq cierra la semana en rojo

https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/APGBW37U7JCVTFO6SGMP4EIJSY.jpg?smart=true&auth=58ad897535f342d1e96b64a0bf38d16758e5ae72a30b9bb19d6606da4d9f66d8&width=1200&height=630

El viernes 28 de marzo de 2025, las bolsas de valores alrededor del mundo sufrieron descensos importantes a raíz del aumento de la inquietud por las decisiones comerciales adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas políticas, que imponen un 25% de aranceles a todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han creado inseguridad económica tanto en el ámbito nacional como internacional.

Bolsas en Estados Unidos:

Mercados Estadounidenses:

Estos descensos evidencian la inquietud de los inversores respecto a las posibles consecuencias de los aranceles en la economía de Estados Unidos y en las relaciones comerciales globales.

Bolsas en México:

Mercado Mexicano:

Respuesta Global:

Las bolsas europeas y asiáticas igualmente registraron descensos importantes. El índice Nikkei 225 de Japón disminuyó un 1.80%, mientras que el DAX de Alemania terminó con una baja del 0.96%. Estos descensos evidencian la preocupación global por las medidas comerciales de Trump y su posible efecto sobre la economía mundial.​

Proyecciones Económicas:

La imposición de los aranceles ha sembrado dudas sobre el porvenir de las relaciones comerciales de Estados Unidos, particularmente con socios importantes como la Unión Europea, Canadá y México. Existe preocupación de que estas acciones puedan provocar una guerra comercial que impacte de manera adversa el crecimiento económico mundial.​

La implementación de los aranceles ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos, especialmente con socios clave como la Unión Europea, Canadá y México. Se teme que estas medidas puedan desencadenar una guerra comercial que afecte negativamente al crecimiento económico global.​

Además, la inflación subyacente en Estados Unidos aumentó al 2.8% interanual en febrero, superando las expectativas del 2.7%. Este incremento añade presión sobre la Reserva Federal para ajustar su política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica.​

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar